¿Qué hacemos?

Somos un programa de ciencia ciudadana escolar que desde el año 2008 ha desarrollado diversos proyectos colaborativos a nivel nacional, latinoamericano y mundial para investigar el problema de la basura marina.
Este proceso contempla la participación de diversos actores donde la ciudadanía, principalmente escolar, es protagonista para contribuir al conocimiento de las basuras marinas.
Nuestros objetivos




Nuestra historia
Nuestro programa nace desde la necesidad de investigar el problema de la basura en las playas.
Nuestros directores estaban embarcados en X lugar para investigar OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN y se dieron cuenta de algunos objetos que flotaban en el mar. Cuando se acercaron, la sorpresa fue grande, ya que junto a las algas y la madera natural que flotaba, había basura marina. Esto les llamó profundamente la atención y las preguntas comenzaron a nacer.
Ya en tierra, y después de algunas reuniones, tomaron la decisión de investigar el problema de la basura en las costas de Chile con la ayuda de escolares y establecimientos educacionales. De esta manera, nace el proyecto Detectives Viajeros del Océano, que consistió en desarrollar metodologías estandarizadas para poder investigar, en conjunto con escolares, la basura que había en las playas de la región de Coquimbo.
El éxito fue tal que a los X años esta iniciativa se expandió a X regiones de Chile, alcanzando Na de escolares y Na de docentes. Ya para el año XX no solo era un consolidado programa de ciencia ciudadana escolar, sino que también nos comenzamos a llamar Científicos de la Basura. Durante esos años se realizaron investigaciones de macrobasura en playas, microplásticos e investigaciones en ríos del país.
Casi 10 años después de la primera actividad, el programa da un gran salto y se expande a 11 países de latinoamérica, donde se han desarrollado e implementado distintas metodologías.

Línea de tiempo
2007
Científicos de la basura
Inicio de programa de ciencia ciudadana escolar en Chile
2008
I – Muestreo nacional macrobasura
2012
II – Muestreo nacional macrobasura
2012
I – Muestreo nacional microplasticos en las playas
2013
I – Muestreo nacional de ríos
2016
III- Muestreo nacional macrobasura
2017
II – Muestreo nacional de ríos
2018
Red latinoamericana de científicos de la basura
2019
I – Muestreo internacional interacciones bióticas
2019
Encuesta Reciba
2020
IV – Muestreo nacional macrobasura
2021
Compartiendo Caleta la ciencia
2021
I – Muestreo internacional de la macrobasura en las playas
2021
III – Muestreo nacional en ríos
2022
Muestreo mundial viajeros del océano
2022
Museo de la cotidianidad