Estudiantes de ReCiBa propusieron estrategias para reducir desechos en sus vecindarios
15-11-2021
En un nuevo encuentro de estudiantes, jóvenes de Chile, Ecuador y México, conocieron y comentaron los resultados del muestreo de basura en calles realizado durante septiembre y octubre.
Durante el primer sábado de noviembre, más de 70 jóvenes se reunieron en el tercer encuentro de estudiantes de la Red Latinoamericana de Científicos de la Basura (ReCiBa). En esta ocasión, las actividades estuvieron dirigidas a conocer y comentar los resultados del muestreo de basura en calles, que las y los estudiantes pudieron realizar entre septiembre y octubre de este año.
Para ello, al igual que en otras ocasiones, se realizaron actividades grupales dirigidas por monitores del equipo de Científicos de la Basura. En la instancia, a través de conversaciones abiertas, se buscó crear una estrategia para disminuir la contaminación por basura en los barrios, contestando las siguientes preguntas: ¿Qué haremos?, ¿Qué necesitamos?, ¿Dónde la realizaremos? y ¿Quiénes nos pueden ayudar?
Los grupos propusieron diversas medidas, que van desde el reciclaje y señalética -pasando por potenciar la fiscalización y/o multas- hasta trabajos comunitarios para sensibilizar a vecinos y vecinas en la problemática de la basura.
Si bien los y las estudiantes viven diferentes realidades en cuanto a esta problemática, debido a la variedad de países de quienes integran la red, la actividad reflejó una gran coincidencia de perspectivas: las ganas de enfrentar el problema de la basura. Además, destacamos las ganas y el punto de vista crítico reflejados en las discusiones grupales.
El equipo de la Red ReCiBa agradece las ganas y responsabilidad de cada uno de sus miembros al involucrarse con entusiasmo en las actividades telemáticas. Próximamente se realizará el último encuentro del año, que sin duda, será una excelente instancia para compartir.