Comenzó la convocatoria al Primer Muestreo Internacional de Macrobasura en playas de arena

28-09-2021
Se espera reunir información sobre abundancia y tipos de basura marina presentes diversas playas del Pacífico este, para ello se capacitará a los voluntarios y voluntarias que se sumen a la actividad.
La basura marina y sus efectos siguen siendo un foco de preocupación. Según la ONU medio ambiente, se desechan 11 millones de toneladas de plástico al año en el océano. En ese contexto, nos encontramos en búsqueda de voluntarios y voluntarias de once países de Latinoamérica con el fin de investigar la basura en las playas del Pacífico Este, en el marco del Primer Muestreo Internacional de Macrobasura en playas de arena.
 
Cada voluntario/a podrá participar realizando muestreos de basura en una playa de arena a elección propia. Para ello deberán inscribirse, asistir a una capacitación online sobre la metodología, y cuando logren tomar las muestras en terreno, deberán ingresar sus datos en www.reciba.org. Estos datos serán analizados y los resultados se pondrán a disposición de las comunidades participantes.
 
Los voluntarios y voluntarias inscritos pueden pertenecer a Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y México, y podrán ejecutar sus muestreos desde octubre a noviembre de este año. La meta es llegar al menos a 35 playas en el total de países.
 
Desde el 2008 apuntamos a los ciudadanos como los protagonistas de nuestras investigaciones. Hemos tenido buena recepción en muestreos anteriores y hemos logrado resultados que han llegado a impactar incluso en políticas públicas respecto a la protección de las playas. Este año esperamos multiplicar esfuerzos, pues es la primera vez que los once países de nuestra red estaremos investigando la basura de forma coordinada?, dice Martin Thiel, director de Científicos de la Basura.
 
?Cualquier grupo se puede inscribir, lo único que hace falta es ser mayor de edad, tener interés por los océanos y muchas ganas de investigar y aprender. Como programa nos encargaremos de que todos cuenten con las herramientas necesarias para muestrear su playa. El tiempo invertido en muestrear dependerá de cada grupo, es una actividad sencilla?, explica Nelson Vásquez, cofundador de Científicos de la Basura.
 
A través de estos muestreos, se busca evaluar la abundancia y tipos de basura que existen en las diferentes localidades, con el fin de identificar sus principales fuentes y con esto, proponer medidas de prevención y mitigación de la basura marina.
 
Desde 2008 muestreando basura en playas
 
El historial de muestreos de macrobasura de los Científicos de la Basura es amplio. Desde el año 2008 - y cada cuatro años- han convocado a escolares y voluntarios para participar de esta instancia, sin embargo, este sería el primer muestreo en coordinación internacional.
 
Precisamente en el último muestreo nacional 2020 y bajo un contexto de pandemia, se invitó a voluntarios(as) de todo Chile lográndose  muestrear 37 playas. Los resultados indicaron que las playas del norte - sobre todo Antofagasta- son las más contaminadas del país, y  los principales residuos encontrados - plástico, vidrio y colillas de cigarro- procedían de fuentes terrestres locales. 
 
La invitación está abierta para estudiantes, familias, amigos, organizaciones o cualquier grupo de personas interesadas en participar. El formulario para tomar contacto con los coordinadores e inscribirse estará disponible en http://www.reciba.org/es/muestreo/  o en bit.ly/muestreobasura.

 

2017. Desarrollado por Proyectarse.com