Cerca de 100 estudiantes se reunieron en un nuevo encuentro ReCiBa
13-09-2021
A través de actividades dinámicas y prácticas, escolares de Chile, Ecuador, Perú y México, pudieron conocerse mejor y reforzar sus habilidades científicas para futuras investigaciones colaborativas sobre las basuras.
El pasado sábado 11 de septiembre, estudiantes y voluntarios(as) de la Red Latinoamericana de Científicos de la Basura (ReCiBa) se reunieron en un nuevo encuentro, que tuvo como fin vincular mucho más a los estudiantes de la red, facilitando espacios de interacción entre ellos y dar contexto a las futuras actividades, además de acercarlos a un concepto muy importante en la línea de investigación: la estandarización de unidades de medida.
A través de una dinámica que puso como desafío trabajar en grupo, las y los escolares pudieron comprobar la importancia de estandarizar las unidades de medida, en el contexto de futuras actividades e investigaciones sobre las fuentes de la basura en cada una de sus escuelas. En primera instancia, escogieron objetos que estaban en la puerta de ss casas, con esto cada grupo propuso categorías para agrupar todos los objetos recolectados; botellas y tapas de botellas, mascarillas, plásticos, fundas, etc (ver imagen al final). Finalmente, los y las escolares para lograr el desafío, utilizaron las categorías pre-establecidas por los científicos de la basura (ver imagen), concluyendo en la importancia de utilizar el mismo lenguaje y unidades de medida para poder comparar resultados y analizar posibles fuentes.
Fueron cerca de 100 los y las escolares que participaron, en una gran variedad de edades, y países, como Chile, Perú y Ecuador. Cabe destacar, que cada uno/a de ellos/as ha estado activo en su respectivo país, de acuerdo a las actividades del programa Científicos de la Basura, a pesar del contexto en pandemia.
El equipo ReCiBa agradece la motivación y compromiso de cada uno de sus miembros al involucrarse con entusiasmo en las actividades telemáticas. Próximamente se realizará un tercer encuentro y actividades de investigación, en el que se espera contar con el mismo entusiasmo.