Encuesta "Basura plástica y conciencia ambiental" ya tiene resultados, ¡te invitamos a conocerlos!

07-07-2017
En el marco del proyecto "En busca de pistas de la basura plástica, Tercer Muestreo Nacional de la Basura en las Playas" (2016), la alumna de magíster de Alemania Carla Wichmann desarrolló su tesis evaluando la conciencia ambiental de los alumnos participantes del proyecto, antes y después de su participación. ¡En esta nota te contamos sobre los principales resultados encontrados!
¿Piensas que el formar parte de un proyecto de investigación ambiental, como por ejemplo de los Científicos de la Basura, puede influir positivamente en la conciencia ambiental de los participantes? Los Científicos de la Basura nos hemos hecho esta pregunta, y gracias a la colaboración con la alumna de magíster de la Universidad Leuphana de Lüneburg (Alemania), Carla Wichmann, le hemos podido dar respuesta.

Carla, quien ahora porta el grado de magíster en "Ciencias de Sustentabilidad", desarrolló su tesis dentro del proyecto "En busca de pistas de la basura plástica - Tercer Muestreo Nacional de la Basura en las Playas", llevado a cabo por los Científicos de la Basura durante el 2016 con escolares y profesores de todo Chile, encontrando interesantes resultados.

Pero primero, ¿cómo se hizo el estudio? Se desarrolló una encuesta titulada "Basura plástica y conciencia ambiental", cuyas preguntas buscaban evaluar la conciencia ambiental y la percepción del problema de la basura marina por parte de los escolares participantes del proyecto. Esta encuesta fue aplicada a los escolares por sus propios profesores guía, tanto antes como después de realizar el muestreo de basura en la playa, de modo de evaluar posibles cambios luego de participar en el proyecto.

La encuesta fue aplicada a 1163 alumnos de 39 colegios de todo Chile, de los cuales 812 pudieron participar en ambas rondas de la encuesta, dando un alto grado de participación en el estudio. Luego, todas las encuestas respondidas fueron enviadas por los profesores a la oficina de coordinación de los Científicos de la Basura en Coquimbo, donde se digitalizaron los datos y se enviaron a Carla para ser analizados.

Finalmente, el análisis de las encuestas arrojó los siguientes resultados principales:

En general, los alumnos...

- ... consideran que la basura plástica en el mar es un problema, sobre todo para los animales marinos y los humanos.
- ... tienen muchas ideas distintas de cómo evitar la acumulación de la basura plástica en la playa y en el mar. Por ejemplo, poner letreros y basureros en la playa, reducir el uso de plástico y reciclar, y hacer limpiezas de playas y campañas de información.
- ... se sienten responsables de ayudar a evitar el problema, comunicando el problema y reduciendo el uso de plástico.

Además, después de participar en el proyecto de Ciencia Ciudadana "En busca de pistas de la basura plástica - Tercer Muestreo Nacional de la Basura en las Playas"...

- ... la percepción de los alumnos acerca de los daños que causa la basura plástica incrementó.
- ... los alumnos indicaron tratar de usar menos plástico en su vida diaria.

Estamos contentos con estos resultados, pues indican que dentro del proyecto los alumnos efectivamente ganaron conocimientos acerca del tema de la basura marina y vivieron experiencias que los motiva a tomar un rol más activo para evitar el problema. Recordemos que ¡la solución al problema de la basura está en cada uno de nosotros y en las acciones que realizamos en nuestra vida diaria!

¡Muchas gracias a todos los escolares que participaron en el proyecto y en la encuesta, como también a todos los profesores que las aplicaron a sus alumnos! ¡Ustedes son los pilares fundamentales de este programa nacional de investigación escolar llamado Científicos de la Basura!

Foto: alumnos Escuela Litoral Austral de Puerto Aysén, respondiendo segunda ronda de la encuesta "Basura plástica y conciencia ambiental"

2017. Desarrollado por Proyectarse.com