En esta sección encontrarás diversas noticias relacionadas con el programa Científicos de la Basura y sus actividades.
07-11-2022
Hasta la fecha, los voluntarios de la investigación Viajeros del Océano del Programa Científicos de la Basura ha registrado casi 300 playas y se han muestreado cerca de 150 en todo el mundo pero aún quedan cientos de lugares por inscribir.
Leer25-07-2022
El streaming de las cámaras es parte del proyecto Compartiendo Caleta la Ciencia del programa Científicos de la Basura de la UCN.
Leer24-05-2022
Los resultados más destacables del estudio son: la participación ciudadana, la densidad, la composición y la distribución de la basura en playas de arena de la costa del Pacífico de Latinoamérica.
Leer23-05-2022
En el análisis participaron escuelas de países de Latinoamérica con costa en el Pacífico, incluyendo México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. La investigación ?¿Cómo perciben los escolares
Leer23-05-2022
Durante la visita en la última gira presidencial a la región de Coquimbo, la Subsecretaria de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza y del Seremi de Ciencias de la Macrozona Centro, Jorge Soto visitaron las dependencias de la
Leer16-03-2022
El proyecto adjudicado en el concurso de la fundación japonesa Keidanren Nature Conservation Fund por el programa Científicos de la Basura y la Universidad Católica del Norte, contó con la participación de 7 países pertenecientes a la costa este del
Leer09-02-2022
El 100% de los sitios estudiados presentaron basura, y el 78% presentó grandes acumulaciones o vertederos dejados intencionalmente. La basura más habitual fueron los plásticos de un sólo uso.
Leer17-01-2022
El 18, 24 y 26 de enero el "CEAZA Móvil" llegará a Vicuña, Ovalle y Andacollo respectivamente, con actividades para acercar a la comunidad a la ciencia y presentar el circuito Compartiendo Caleta la Ciencia de Coquimbo como panorama gratuito para la re
Leer23-12-2021
Las cinco estaciones del circuito buscan que las personas puedan aprender e interactuar con las ciencias del mar gratuitamente, desde la Caleta de pescadores de Guayacán, hasta la Universidad Católica del Norte.
Leer25-11-2021
El líder de la cartera de ciencias Andrés Couve, conoció los avances de las futuras estaciones y calificó el proyecto como la representación de ?la transición y vínculo que tenemos que hacer entre la ciencia y la cultura?
Leer15-11-2021
En un nuevo encuentro de estudiantes, jóvenes de Chile, Ecuador y México, conocieron y comentaron los resultados del muestreo de basura en calles realizado durante septiembre y octubre.
Leer28-09-2021
Se espera reunir información sobre abundancia y tipos de basura marina presentes diversas playas del Pacífico este, para ello se capacitará a los voluntarios y voluntarias que se sumen a la actividad.
Leer28-09-2021
Serán cuatro años de trabajo de investigación y terreno en los que un consorcio de 21 instituciones pertenecientes a nueve países buscará la mejor manera de medir variables como efectos del cambio climático y pérdida de biodiversidad. En el caso de
Leer13-09-2021
A través de actividades dinámicas y prácticas, escolares de Chile, Ecuador, Perú y México, pudieron conocerse mejor y reforzar sus habilidades científicas para futuras investigaciones colaborativas sobre las basuras.
Leer15-07-2021
El proyecto capacitará durante nueve meses a más de 30 participantes, para crear nuevas herramientas y estrategias frente al problema de la basura en las playas donde habitan estas especies.
Leer08-07-2021
El pasado sábado 3 de Julio, escolares de países como Ecuador, Perú, Chile y Costa Rica, se reunieron para compartir y conversar acerca de sus intereses personales y aspectos culturales de cada localidad.
Leer30-06-2021
El proyecto Compartiendo Caleta la Ciencia busca ser un encuentro de los conocimientos de pescadores sobre el mar con la ciencia, a través de la instalación de un circuito interactivo en Guayacán, Coquimbo, que tocará temas como biodiversidad, contami
Leer12-06-2021
Durante la convocatoria al ?Bioblitz?, que tuvo lugar el primer sábado de junio, destacó el registro de una de las especies nuevas y difícil de observar, la Salamanqueja del Norte Chico (Garthia gaudichaudii), reptil endémico de la zona.
Leer10-06-2021
El pasado 24 de mayo, se realizó la primera reunión anual con los(as) representantes de las escuelas de la Red Latinoamericana de Científicos de la Basura (ReCiBa).
Leer13-04-2021
Publicamos los cuentos sobre la basura plástica escritos por estudiantes de la red ReCiBa ¡pase a leer!
Leer13-04-2021
Luego de dos años de ejecución, el proyecto "Talleres de capacitación en investigación colaborativa de basura marina para países de la costa Pacífica de América Latina", ha llegado a su término y queremos invitarles a revisar el resumen de este gr
Leer13-04-2021
Esta iniciativa artística, recopila 20 de los cientos de dibujos elaborados por los y las estudiantes de la red ReCiBa durante la primera fase de "Exploración".
Leer13-04-2021
Ya puedes escuchar la historia que narra el viaje de una joven pececita y sus amigos por la costa de Chile y los obstáculos que dificultan su viaje hacia el océano abierto.
Leer13-04-2021
El evento fue transmitido vía zoom y organizado por el equipo de docentes y colaboradores de la Red ReCiBa de Panamá, culminó con la participación de más de 200 asistentes los días 22 y 24 de junio.
Leer13-04-2021
Ya puedes escuchar la historia Honu, Mydas y Qarapara, hermanas tortugas que se reencuentran y comparten historias y vivencias sobre los impactos de la basura en el ecosistema marino.
Leer13-04-2021
Nuestro director, Dr. Martin Thiel, participó en un taller científico en Inglaterra, en el cual se reunieron expertos internacionales para conversar sobre el rol de la ciencia ciudadana en la investigación de la basura marina.
Leer13-04-2021
Sólo quedan seis meses para que la ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas entre en vigencia para los almacenes y el comercio menor. Hace poco más de un año se les prohibió a los supermercados y retail entregar bolsas plásticas, ahora solo q
Leer13-04-2021
¡Profesores y profesoras desde México a Perú participaron del taller final de evaluación y prevención y/o mitigación realizado en Coquimbo!
Leer13-04-2021
Entre el 27 al 29 de noviembre, el director de los Científicos de la Basura, el Dr. Martin Thiel, viajó a Lima (Perú) para colaborar en diversas actividades contempladas en el Taller de Desechos Marinos, organizado por el Instituto del Mar del Perú (I
Leer30-03-2021
Catorce escuelas de Perú, Ecuador, Costa Rica y Panamá fueron parte de la primera visita de acompañamiento en la segunda investigación colaborativa sobre el estudio de la basura y las interacciones con organismos marinos.
Leer15-10-2019
Conoce la historia de Honu, Mydas y Qarapara, tres hermanas que vuelven a la playa donde nacieron a realizar su primera nidificación.
Leer16-09-2019
Los días 10 y 11 de septiembre recién pasados, participamos en un taller realizado en Ecuador, llamado "Science to solutions: Collaborating to tackle Plastic Pollution in the eastern Pacific ocean" (en español: Ciencia a soluciones: colaborando para co
Leer11-09-2019
Durante la primera semana de Septiembre hemos dado inicio a la Segunda Investigación Colaborativa: "Interacciones Bióticas".
Leer11-09-2019
Luego de un arduo trabajo por parte de nuestros queridos escolares, profesores y colaboradores, finalizamos exitosamente la Primera Investigación Colaborativa: la "Encuesta ReCiBa 2019".
Leer22-08-2019
El día Lunes 19 de agosto nuestra colaboradora Daniela Honorato participó en la mesa redonda "Marine Debris and Industrial Impact" (en español: Manejo de desechos marinos y su impacto Ambiental e Industrial).
Leer26-07-2019
Del 8 al 20 de julio el Director de los Científicos de la Basura, Dr. Martin Thiel junto a nuestra colaboradora Daniela Honorato, viajaron hasta Ecuador para colaborar con diversas iniciativas.
Leer04-06-2019
Entre el 30 de mayo y el 1 de junio estuvimos presentes en el taller ¡OLA! Ocean LitterAcy Workshop, realizado en Sao Paulo, Brasil, el cual buscaba principalmente crear una red de grupos de investigación, "stakeholders" y practicantes de ciencia ciudad
Leer29-05-2019
Treinta y cuatro participantes desde México a Perú asistieron a los Talleres de capacitación en investigación colaborativa de basura marina para países de la costa Pacífica de América Latina, desarrollados en el Parque Marino del Pacífico de Punta
Leer29-05-2019
En el tradicional festejo del mes del mar, el equipo de Científicos de la Basura participó en diversas actividades de divulgación.
Leer29-01-2019
El proyecto es financiado por Fondo Chile, iniciativa conjunta del Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD)
Leer12-12-2018
Desde el año 2016, la bióloga marina Daniela Honorato es Coordinadora de los Científicos de la Basura, y este año 2018 ha sido seleccionada y reconocida dentro de los 100 jóvenes líderes por Revista Sábado del diario El Mercurio.
Leer01-10-2018
El mundo despide a una de las mayores luchadoras contra el problema de la basura marina
Leer22-05-2018
¡Los Científicos de la Basura han comenzado a formar la Red Latinoamericana del Pacífico Este y tu escuela podría participar!
Leer22-05-2018
En el XXXVIII Congreso de Ciencias del Mar, el equipo núcleo de los Científicos de la Basura dio a conocer el problema de la basura en Chile y cómo combatirlo
Leer19-03-2018
La pionera iniciativa de ciencia ciudadana se verá fortalecida con la participación de 40 colegios extranjeros y el aporte financiero de la fundación The Pew Charitable Trusts.
Leer30-01-2018
A través de una encuesta realizada en línea, los Científicos de la Basura buscarán conocer los hábitos de los chilenos respecto al uso de las "bolsas plásticas de un solo uso".
Leer17-12-2017
De acuerdo con los resultados de esta investigación llevada a cabo por más de 700 escolares y 30 profesores de casi todo Chile, los ríos chilenos se encuentran críticamente contaminados.
Leer04-12-2017
El jueves 30 de noviembre se ha realizado con éxito el cierre del proyecto "En busca de pistas de la basura plástica - Muestreo Nacional de la Basura en los Ríos", en la Universidad Católica del Norte.
Leer20-10-2017
Compartimos algunos resultados de los muestreos realizados en el Taller sobre manejo costero en Jamaica
Leer19-10-2017
Compartimos algunas fotos del muestreo de basura realizado en la Península Port Royal en Kingston, Jamaica, durante el Taller sobre manejo costero en el que está participando el director de los Científicos de la Basura, Martin Thiel.
Leer18-10-2017
17-20 de octubre, 2017
Leer16-10-2017
A todos los y las profesoras participantes del programa Científicos de la Basura, ¡¡muy feliz día!!
Leer21-09-2017
Magdalena Gatta, productora del ecojuego "Acuáticos", se titula como Bióloga Marina de la Universidad de Valparaíso con un gran trabajo de Habilitación Profesional
Leer07-07-2017
En el marco del proyecto "En busca de pistas de la basura plástica, Tercer Muestreo Nacional de la Basura en las Playas" (2016), la alumna de magíster de Alemania Carla Wichmann desarrolló su tesis evaluando la conciencia ambiental de los alumnos parti
Leer2017. Desarrollado por Proyectarse.com