I Muestreo Internacional Viajeros del Océano

¡Éxito total y gran participación de escolares, docentes, científicos(as) y voluntarios(as) en todo el mundo!
 
Durante el 2022 buscamos voluntarios(as) que pudieran coordinar un equipo para muestrear las playas de su país. ¡Podían ser grupos de voluntarios(as), familias, un grupo de estudiantes, científicos(as) y cualquier persona!

Al momento de formar un grupo, la persona coordinadora, debía inscribirse para el muestreo y participar de una capacitación virtual en tiempo real con nuestros(as) facilitadores(as). Luego de capacitarse, fue la persona responsable de seleccionar la playa y el sitio de muestreo, organizar a su equipo de voluntarios(as) y enviar los datos por correo electrónico al equipo de Viajeros del Océano (oceantravelers.study@gmail.com)

La investigación Viajeros de Océano se realizó desde inicios de julio hasta el 31 de diciembre 2022, siendo esta última la fecha límite para ir a muestrear una playa y levantar información respecto de la basura marina y los posibles organismos asociados.

Si quieres estar informado(a) de los avances de esta investigación, puedes pinchar el siguiente link que te dirige a nuestra página de Instagram, donde estamos actualizando continuamente los resultados obtenidos. 

                                                                                        enlightenedINFORMATE AQUÍenlightened
 
Si tiene alguna pregunta o desea ponerse en contacto con nosotros, también puede escribirnos a oceantravelers.study@gmail.com

Contexto de la investigación
Mucho antes de que la basura estuviera presente en nuestros océanos, pequeños organismos marinos vivían y viajaban en objetos flotantes como pequeños troncos de madera, piedra pómez, semillas e incluso otros animales marinos. Estos viajeros del océano se llaman epibiontes. Aunque los epibiontes han existido durante mucho tiempo en estos hábitats naturales, todos estos hábitats eran temporales (se descomponían o morían). Sin embargo, con la invención de los plásticos y otros materiales creados por el hombre, ahora existen hábitats artificiales para los epibiontes que pueden persistir durante largos períodos de tiempo en la superficie del mar. En estas piezas de desechos marinos, los epibiontes pueden estar en el océano por más tiempo y viajar más lejos. Incluso es posible que los epibiontes que se encuentran en la basura marina viajen a nuevos continentes y se conviertan potencialmente en especies invasoras.

Teniendo en cuenta lo anterior, investigar la basura como un vehículo de epibiontes es muy importante. Es por esto que en el 2022 se realizó el I Muestreo Internacional Viajeros del Océano. Este muestreo tenía como objetivo comprender mejor los orígenes, las abundancias y cuáles son los epibiontes que viajan en la basura marina con la esperanza de preservar y proteger las comunidades marinas locales.

Este proyecto es un esfuerzo conjunto de investigadores(as) de múltiples instituciones interesadas en la vida marina, y los desechos marinos. Valoramos la colaboración internacional y la participación ciudadana interesadas en esta problemática. ¡Recopilar datos de todo el mundo gracias a tu ayuda!



El Qué y el Por qué
Desde que los humanos desarrollaron plásticos sintéticos a principios del siglo XX, hemos encontrado más y más usos para ellos y, a nivel mundial, producimos casi 300 millones de toneladas de plástico cada año. Los plásticos generalmente están diseñados para ser duraderos, lo que los hace particularmente persistentes en el medio ambiente. Hoy en día, la mayor parte de la basura en el océano está hecha de plástico (aunque también puede haber desechos de metal, vidrio y otros compuestos). Algunos de los plásticos en el océano son pequeños (conocidos como microplásticos), mientras que otros, como las redes de pesca, pueden ser muy grandes. ¡Incluso ha habido casos de barcos abandonados que cruzan océanos y terminan en continentes completamente diferentes!

Los desechos marinos pueden permanecer en el océano durante largos períodos de tiempo. Mientras está en el océano, puede convertirse en el hábitat de una variedad de organismos marinos, como las algas, picorocos y percebes. A medida que las corrientes oceánicas mueven la basura, algunos de los desechos (y cualquier organismo que pueda estar viviendo en ellos) pueden terminar lejos de donde ingresaron inicialmente al océano. Esto brinda oportunidades para que algunos de esos organismos viajen lejos de sus áreas de distribución nativas y se vuelvan potencialmente invasivos cuando lleguen a una nueva ubicación. Las especies invasoras acuáticas causan miles de millones de dólares en daños cada año y pueden tener impactos negativos en los ecosistemas y las economías locales. Al comprender las formas en que los desechos marinos pueden transportar organismos, podemos predecir y mitigar mejor los impactos de estos organismos.
 
¿Qué estamos tratando de aprender?
El proyecto Viajeros del Océano involucra a investigadores(as) y voluntarios(as) de todo el mundo, y con su ayuda responderemos tres preguntas:

1. ¿Cuánta de la basura marina en las playas llega de otros lugares?
2. ¿Cuántos y qué tipos de organismos se transportan en la basura marina?
3. ¿Cómo varía la cantidad de basura y epibiontes en las playas alrededor del mundo?




¿Qué hicimos para lograr esto?

Los equipos de voluntarias(os) visitaron sus playas locales y recolectaron la basura que se encuentre en ella. Ellos(as) determinaron si es probable que la basura sea local o si provino de otro lugar. También tomaron fotos de la basura marina y de cualquier organismo que pueda estar creciendo en ella.

Debido a que no podíamos viajar las a playas de todo el mundo (¡aunque eso sería increíble!), trabajamos colaborativamente con voluntarios(as) para recopilar y compartir datos de sus regiones. Los(as) voluntarios(as) ayudan a sus comunidades removiendo la basura de las playas y ayudándonos a comprender mejor los patrones de la basura marina que se encuentran en las playas y las posibles especies invasoras que podrían transportar. Al trabajar juntos, podemos comprender mejor y prevenir los impactos negativos de la basura marina y los epibiontes invasores.

2017. Desarrollado por Proyectarse.com